Um estudo divulgado nesta quinta-feira (27) pelo Ipea (Instituto de
Pesquisa Econômica Aplicada) revela que a maioria da população
brasileira acredita que "mulheres que usam roupas que mostram o corpo
merecem ser atacadas" e que "se as mulheres soubessem como se comportar,
haveria menos estupros".
Essa é uma realidade triste e perversa para a mulher brasileira, principalmente, quando as mulheres que concordaram foi maioria
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Galeria de Cartazes a Favor Dos Direitos Inalienáveis da MULHER
Esses cartazes e outros, que espero, serão ainda postados daqui por diante, estará na galeria de cartazes que estou iniciando aqui no meu blog como Ato de Resistência ao machismo arraigado que tanto causa males de toda ordem à mulher. Estou esperando o máximo de contribuições com o envio de outros pra eu postar aqui, pois a ideia e mostrar que temos uma
corrente forte de pessoas - mulheres e homens que não aceitam a
violência de gênero nem a desigualdade entre os sexos e somos favoráveis
a cidadania plena da mulher e paridade em todos os fazeres e saberes. E
que queremos mulheres na política que sejam comprometida com os nossos
anseios de autonomia e que estejam dispostas a lutar inteiramente no
parlamento pelas nossas causas denunciando a nossa legislações que
ainda é discriminatórias respaldando valores crenças e ideologias
misóginas, androcêntrica e patriarcalista para que só assim possa se
propor novos marcos legais que estabeleça uma série de mecanismos
jurídicos para a implementação de políticas públicas e sua inteira efetivação.
O problema não é o decote, é o poder
Mais do que revelar um quadro de crenças confusas, a pesquisa aponta um quadro de tolerância macabra com a violência contra as mulheres.
Conselho Nacional de Justiça (CNJ) Sobre a Lei Maria da Penha, acesse: http://bit.ly/1lyrVDL. |
CAMPANHA: "QUEBRE O SILÊNCIO" - Campanha: "Quebre o Silêncio" Ano: 2005 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx |
- |
Campanha: "Dia Internacional para a Eliminação da Violência contra as Mulheres" Ano: 2002 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx |
DEPOIMENTOS
Miss Mundo contra la violencia sexual
Linor Abargil se quitó la corona para defender como abogada a las mujeres.
La hija de Gregory Peck ha llevado su historia, incluida una violación, al cine.
Los ojos de Linor Abargil
–sombra lila, rímel negro, exceso de purpurina- estaban cargados de
lágrimas. Su boca tan pronto se congelaba, apretando los labios, como
dejaba escapar una extraña sonrisa. Con la corona de Miss Mundo sobre su cabeza,
su reacción parecía natural, el desconcierto de la ganadora. Pero había
más: apenas seis semanas antes de ganar el concurso en las Islas
Seychelles en 1998 la joven israelí había sido brutalmente violada a
punta de navaja. Solo su familia y la Policía lo sabían. Desde el mismo
juicio, en el que hizo un ejercicio de valor muy poco común en un país
acostumbrado a no airear estos casos, se convirtió en el símbolo
nacional contra los abusos sexuales. De modelo y actriz pasó a ser
abogada penalista y a representar a mujeres que han atravesado una
experiencia como la que ella tan bien conoce. Su labor ahora ha quedado
reflejada en un documental, La valiente Miss Mundo (Brave Miss World), que se encuentra de gira mundial.Abargil –de 34 años, hoy trocada en judía ortodoxa y madre de tres
hijos- explica que llevar a la luz el drama de la violación es la única
“píldora” que conoce para “sacar del cuerpo” algo tan “duro, tan malo” y
evitar que se convierta en un “tumor”. “Siento que tengo el privilegio
de poder ayudar a otras mujeres”, ha declarado a la agencia Associated
Press. Lo tuvo claro desde el principio gracias, sobre todo, a su madre,
Aliza. Fue a ella a la que llamó entonces. “Me ha engañado. Me ha
violado. Ha tratado de matarme”, recuerda la madre en el documental,
dirigido por Cecilia Peck -hija del actor Gregory Peck- y que estos días
se proyecta en una decena de ciudades de Estados Unidos y ha pasado ya
por ocho festivales internacionales.
Linor, una chiquilla de Netanya de origen marroquí, no tenía
aspiraciones de miss. No le gustaba el concurso, por rancio. Pero el
premio era bueno: un viaje a Tailandia y un coche. Así que se presentó a
la edición nacional y la ganó. Era marzo del 98. En septiembre ya
estaba en Milán con una agencia de modelos. Acabado el primer mes de
trabajo quiso volar a Israel para ver a su familia. Acudió al
propietario de una agencia de viajes del que le dieron buenas
referencias, un israelí de origen egipcio llamado Uri Shlomo Nur. El
vendedor le dijo que no había vuelos disponibles desde Milán a Tel Aviv
pero se ofreció a llevarla en coche a Roma, donde habría más
posibilidades. En el camino se apartó de la autovía, paró el coche tras
unos matorrales, apuñaló a la joven y, navaja en mano, la violó. Trató
de estrangularla, pero ella logró escapar. No se ocultó. Fue a la
Policía y fue sometida a los determinantes análisis de muestras y ADN
que luego mandarían a Nur a la cárcel. Al llegar a Israel tramitó otra
denuncia. En noviembre ganaba Miss Mundo. “Lo último que quería hacer
era estar en ese escenario”, confiesa.
Durante semanas guardó silencio, “un tiempo especialmente duro, con
miedo hasta a salir a la calle”, porque las autoridades habían planeado
una estrategia para su agresor: Israel e Italia se coordinaron para
hacer que el hombre, también judío, viajase a Tel Aviv y, entonces,
detenerlo para ser juzgado en el país de su víctima. La jugada salió
bien y Nur fue condenado a 16 años de prisión. Saldrá libre este verano.
Abargil, en el juicio, no usó un nombre falso, no ocultó su rostro ni
distorsionó su voz. “La violación no me define, no puede hacerlo”,
repite ahora. A ello sumaba el convencimiento de que por su visibilidad
en la sociedad podía convertirse en el altavoz de otras víctimas, a las
que “nadie” cree. “Esa estúpida corona no habría significado nada para
mí si no me hubiera dado una plataforma para denunciar”, reflexiona.
Reconoce que romper el “tabú” y mostrarse “herida” ante todos ha sido
muy difícil, pero se siente compensada.
Durante un tiempo siguió conectada a la moda, luego se casó con el
jugador de baloncesto Sarunas Jasikevicius (Barcelona, Maccabi, Indiana
Pacers) y se fue a Estados Unidos a vivir. Tras un año de matrimonio, se
separó y regresó a Israel. Fue directa a la Facultad de Derecho. Tenía
que ser de ayuda para las víctimas en “todas” las facetas posibles. En
2008 abrió una web de denuncias. Hoy es una de las principales letradas
de la jurisdicción de Tel Aviv. Hace cuatro años se casó de nuevo y
accedió a rodar el documental que Peck le proponía, en el que hablan
ella, su familia y decenas de mujeres de todo el mundo víctimas de
violaciones. Algunas confiesan su drama por primera vez. La cinta
incluye a actrices como Joan Collins, que se casó con el hombre que la
violó a los 17 años, o Fran Drescher, abusada con una pistola en la sien
por unos ladrones que entraron en su casa.
La Asociación de Centros de Crisis por Violaciones de Israel constata
que gracias a su juicio se “dispararon” las nuevas denuncias, un
fenómeno similar al que se dio en 2011 cuando el expresidente del país,
Moshe Katsav, fue condenado a siete años de prisión por violación y
acoso sexual a varias de sus funcionarias. Un impulso en un país donde
el 39% de las violaciones aún no se revelan. Según este centro, una de
cada tres israelíes ha sido violada o asaltada sexualmente y cada año se
denuncian unos 2.000 casos, pese a que reciben llamadas por más de
8.000. Hay 300 casos anuales, además, de agresiones a menores de edad.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
“A violência sexual do meu vizinho de poltrona me surpreendeu e me chocou muito, pois com cerca de 15 minutos de filme o mesmo ejaculou na minha perna."
A Polícia Civil começou a investigar uma suspeita de assédio sexual sofrido por uma advogada dentro do cinema do Plaza Shopping, em Casa Forte.
Tudo sobre o caso nesta sexta-feira, no Diario de Pernambuco - Vida Urbana - C2
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Nenhum comentário:
Postar um comentário